top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

La regulación del teletrabajo en México: un camino largo por recorrer

  • Foto del escritor: andreaecheverria
    andreaecheverria
  • 2 jul 2021
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 28 ene 2023




La pandemia nos ha traído muchos temas para reflexionar y uno de ellos que puso sobre la mesa de manera abrupta es el Teletrabajo.


Antes de este 2020 caótico, el tema del teletrabajo en México no estaba considerado de manera formal y fue la pandemia un parte aguas para que la legislación lo considerara para ser regulado de manera casi inmediata aunque con muchos huecos que se deben cubrir.




"La reforma ha traido mas dudas que respuestas para esta manera de trabajar en mèxico" - consejero empresarial

Los testimonios de los trabajadores que pasaron a “Teletrabajo”


Justo antes de que terminara el mes de Mayo, comenta Rodrigo Nava, quien es empleado de una institución bancaria desde hace 5 años, - nos mandaron a casa, nos dijeron que teníamos que realizar el trabajo sin acudir a las instalaciones, para mí fue algo shokeante pues como Ejecutivo de cuenta, mi trato con los clientes es face to face, menciona Rodrigo.


En mi caso, menciona Mauricio González quien trabaja en una agencia de marketing, nos mandaron desde el primer momento que empezó la pandemia a casa, con nuestra computadora, y las mismas instrucciones de lo que se tenía que hacer de manera presencial pero en casa, la verdad no fue un gran cambio, puesto que somos una empresa pequeña lo único diferente consistía en la interacción con los compañeros, añade.


En una comercializadora en Guadalajara tardaron casi 5 meses en mandar a su personal de manera escalonada a realizar home office, - no nos tenían la confianza de que íbamos a trabajar desde casa, menciona Calos, un colaborador de dicha empresa cuya resistencia para que sus empleados hicieran home office fue marcada por una tragedia, - Tuvo que enfermar e incluso fallecer uno de los socios para que se tomaran en serio lo señalado por las autoridades prácticamente nos escondían cuando llegaba a ir protección civil, no podíamos estacionarnos afuera del centro de trabajo porque “no se tenia que ver mucha gente”, una vez que ya aceptaron que el home office era inevitable, nos preguntaron si teníamos equipo propio para no llevarnos las computadoras de la empresa, menciona Carlos.


Lo narrado por los trabajadores es un giño de todo el trasfondo que existe con el tema del teletrabajo en nuestro país, estas vivencias dejan ver al descubierto lo carente y vacía que es nuestra cultura laboral respecto al trabajo a distancia y la necesidad que una regulación que realmente sea competente para ello.


"trabajar desde casa creo que te compromete a dar un mayor resultado en tu trabajo" - mauricio g., trabajador

La reforma al Artículo 311 de la Ley Federal del trabajo


Fue hasta el mes de diciembre del mismo 2020 (8 meses después de haber iniciado la pandemia aquí en México), que se publico la modificación que contempla la “definición” del teletrabajo, incluso después de que miles de trabajadores fueran enviados a sus casas a laborar (se calcula que alrededor de 3.5 millones de trabajadores en el país según la misma STPS), cuyo extracto es el siguiente:


“Artículo 311.- Trabajo a domicilio es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo.

Si el trabajo se ejecuta en condiciones distintas de las señaladas en este artículo se regirá por las disposiciones generales de esta Ley.”


Como se muestra, es una definición “genérica” de lo que significa el teletrabajo pero este no menciona nada de cómo es considerado, derechos y obligaciones de los trabajadores bajo esta modalidad.


¿Qué pasa con el artículo 330 de la LFT e incisos?

El 12 de Enero del 2021 vio la luz la reforma que regula al teletrabajo, con la entrada en vigencia del artículo 330 y todas sus puntualizaciones, en el cual, se contempla:


  • Que la modalidad del teletrabajo debe considerarse por contrato y con todas las especificaciones que este supone.

  • Que en caso de existir contrato colectivo de trabajo, esta modalidad debe contemplarlo.

  • En caso de no haber contrato colectivo de trabajo el teletrabajo debe contemplarse en el “Reglamento Interno de Trabajo”

  • Los patrones tienen la obligación de brindar el equipo necesario para esta modalidad, debe pagar el servicio de internet y parte proporcional de electricidad.

  • Los trabajadores tienen la obligación de salvaguardar el equipo asignado y reportar sus actividades de acuerdo a lo estipulado por el patrón.

  • Se debe respetar la intimidad del trabajador.

  • En caso de cambio de modalidad de trabajo presencial al teletrabajo debe quedar estipulado por escrito.Se contempla la vigilancia de lo previamente dicho por medio de los Inspectores de Trabajo.

"Estar en modalidad Home Office no debe ser un pretexto para tener jornadas de trabajo abusivas" - luisa maria alcalde, secretaria del trabajo

Consulta Diario Oficial de la Federación:



A todo lo mencionado, ¿Qué tanto se dio a conocer?, ¿Qué tanto los trabajadores saben al respecto? ¿En verdad se aplica esta regulación para los trabajadores en esa modalidad?


Testimonios post reforma


"Había escuchado algo en el radio pero ni idea de lo que consistía la reforma" - Rodrigo, quien hasta la fecha tiene una modalidad de trabajo híbrido, en el que combinan presencial con teletrabajo,

Por su parte Mauricio continúa con la modalidad de teletrabajo y menciona que la empresa para la que labora ha decidido dejar ese modo de trabajo de manera permanente, - Ellos encontraron que si tienen beneficio de que trabajemos desde casa, los números van bien pese a lo que ha traído la pandemia, creo que cuando estás en tu casa el compromiso hacia tu trabajo incremente, por eso del “sesgo” de que cuando estas en tu casa no trabajas, creo que todos en el equipo, nos hemos esforzado por demostrar lo contrario ya que esto es una manera de cambiar nuestra cultura laboral, no tengo los pormenores de la reforma, te mentiría si te dijera que la he leído, pero se que si nos pasaron un cambio en el contrato, menciona Mauricio.


Mientras que en la comercializadora, nos permitieron realizar una encuesta digital, muy rápida, la cual consistía en dos preguntas:


¿Sabes que hay una reforma que regula el teletrabajo en la LFT?


Si o No

¿Sabes en que consiste la reforma del Teletrabajo?


Si o No


Fue aquí donde en una muestra de 100 encuestados, 62 no conocían la existencia de la reforma y por ende de que se trata, mientras que de los otros 48 que sí conocían de la existencia de dicha regulación solo 19 marcaron que si sabían en que consistía.


Es entonces que hacemos cuestión del impacto que tuvo la campaña de radio y televisiva al respecto, incluso en otros medios de comunicación.


Entrevistas:






Noticias reforma laboral:









¿Qué dice la Secretaría del trabajo y la Profedet?



De acuerdo con los datos recabados en las instancias correspondientes se obtuvo lo siguiente:


  • Existen actualmente 10,346 quejas reportadas hacia la Procuraduría de la defensa del trabajo relacionadas con el teletrabajo.

  • De estas quejas no se tiene resolución documentada que nos puedan proporcionar en la instancia hasta el momento.

  • En la secretaría se tienen registradas un total de 536 denuncias relacionadas con el Teletrabajo (aunque no se especifican motivos), según lo mencionado en los datos, estas denuncias continúan activas

Mientras que en el Instituto nacional de Transparencia se encuentran los siguientes datos:

  • Total de solicitudes respecto al tema de la Regulación del Teletrabajo 514

  • Quejas respecto a la respuesta 1

  • Total de datos disponibles al momento respecto al tema 1435, de los cuales el 90% pertenece a documentos de Gastos de comisiones Especiales.


Datos de referencia:




Como hemos revisado hasta el momento, existe desconocimiento y desinformación del tema, por ejemplo, cuando visitamos el centro de trabajo previamente mencionado donde se aplico la encuesta, se pudo detectar la falta de información que existe para los trabajadores, y a lo largo del trabajo realizado para presentar este documento, no se pudo encontrar información oficial consistente, explicita y detallada que manifieste la problemática real, pues no basta con aprobar y publicar una reforma, es necesario hacerla llegar a los trabajadores y vigilar que esta se cumpla.


¿Cuáles son las expectativas de los trabajadores con la reforma?


Mauricio, uno de los trabajadores cuyo centro de trabajo ha decidido adoptar la modalidad de teletrabajo de manera permanente comenta.


espero que la cultura laboral cambie en nuestro país - Mauricio G.

Rodrigo, el trabajador del banco indica. "Al principio fue muy complicado realizar mi labor desde casa, luego poco a poco me fui acostumbrando, me gusta la cercanía con la gente, pero también me gusta trabajar desde mi casa, ambas maneras me gustan, creo que si debería de formalizarse esto, nos deberían apoyar con la facilidad de poder hacer el trabajo desde casa si así se requiere, con la confianza de que se van a hacer las cosas".


Carlos, trabajador de la comercializadora comenta, "Lo único que espero de esto es que podamos continuar avanzando en cuanto a las necesidades que también tienen los empleados, que no nos esperemos a que cosas malas sucedan para actuar, no se prácticamente nada de la reforma y parece que algunas empresas tratan de “esconder” las cosas o de ponerlas a su conveniencia, no debería de pasar esto para poder actuar, es muy lamentable que tengamos esa cultura laboral tan precaria", finaliza.


Los trabajadores son el motor de las empresas, de la económica, ¿A caso la reforma es suficiente para poder ampararlos en el tema del teletrabajo?, se requiere difusión mayor, apoyo y capacitación a los centros de trabajo que la hagan valer, es importante acercarse a las instancias.


Consulta:

Komentáře


bottom of page